fbpx
Información Importante

En nuestro sitio web, utilizamos cookies para optimizar su experiencia de navegación. Estas cookies nos permiten acceder y analizar información relevante sobre cómo interactúa con nuestra página. Los datos recopilados se emplean para los siguientes fines:

       -  Analizar su comportamiento de navegación para mejorar continuamente nuestros servicios.... 

Siempre activas

En GRUPO DECISIÓN, utilizamos únicamente cookies de analítica para mejorar la experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio web. Estas cookies nos permiten comprender cómo los usuarios interactúan con nuestra página, lo que nos ayuda a optimizar nuestros servicios y contenidos. No utilizamos cookies para fines publicitarios ni de terceros.

Las cookies de analítica recogen información de manera anónima y no permiten identificar personalmente a los usuarios. GRUPO DECISIÓN y sus filiales son responsables del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas cookies, decidiendo sobre su finalidad, contenido y uso, de acuerdo con las normativas vigentes de protección de datos.

Una cookie es un pequeño archivo que se guarda en el navegador de un usuario al acceder a un sitio web. Este archivo contiene información que permite al sitio recordar ciertos datos sobre la visita, como las preferencias del usuario, la configuración personalizada y el historial de navegación.

Las cookies son fundamentales para mejorar la experiencia del usuario, ya que facilitan la navegación y permiten adaptar el contenido según las necesidades y gustos de cada visitante. Existen diferentes tipos de cookies: las técnicas, que son esenciales para el funcionamiento del sitio, y las de análisis, que recogen información sobre el comportamiento de los usuarios para optimizar el rendimiento del sitio.

  1. Cookies técnicas: Son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. Permiten la navegación y el uso de las funciones del sitio, como acceder a áreas seguras o recordar los artículos en un carrito de compra. Sin estas cookies, el sitio no podría funcionar correctamente.
  2. Cookies de personalización: Estas cookies permiten al sitio recordar las preferencias del usuario, como el idioma, la región o la configuración de la interfaz. Su objetivo es mejorar la experiencia del usuario al adaptar el contenido a sus necesidades específicas.
  3. Cookies de análisis: Se utilizan para recopilar información sobre cómo los usuarios interactúan con el sitio web. Recogen datos como el número de visitantes, las páginas más visitadas y el tiempo que pasan en el sitio. Esta información ayuda a los propietarios del sitio a comprender el comportamiento de los usuarios y a realizar mejoras.
  4. Cookies publicitarias: Estas cookies se utilizan para mostrar anuncios relevantes a los usuarios en función de su historial de navegación y preferencias. Permiten a los anunciantes segmentar su público y medir la efectividad de sus campañas publicitarias.
  5. Cookies de terceros: Son establecidas por dominios diferentes al del sitio web que el usuario está visitando. Suelen ser utilizadas por redes publicitarias y plataformas de análisis para rastrear la actividad en varios sitios y ofrecer contenido personalizado.
  6. Cookies de sesión: Son temporales y se eliminan una vez que el usuario cierra el navegador. Se utilizan para mantener la sesión activa durante la navegación en el sitio.
  7. Cookies persistentes: A diferencia de las cookies de sesión, estas cookies se almacenan en el dispositivo del usuario durante un período de tiempo específico, incluso después de cerrar el navegador. Se utilizan para recordar información entre sesiones, como las credenciales de inicio de sesión

En GRUPO DECISIÓN, utilizamos exclusivamente cookies de análisis para mejorar la experiencia del usuario en nuestro sitio web. Estas cookies nos permiten recopilar información sobre cómo interactúan los visitantes con nuestra plataforma, lo que nos ayuda a optimizar el contenido y la funcionalidad del sitio.

Estas cookies recopilan datos anónimos sobre el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio, como las páginas visitadas, el tiempo de permanencia y las interacciones realizadas. Esta información es esencial para comprender mejor las preferencias de nuestros visitantes y realizar mejoras continuas en nuestros servicios.

Es importante destacar que las cookies que utilizamos son gestionadas únicamente por nosotros y no incluyen ningún tipo de publicidad ni seguimiento por parte de terceros. Al acceder a nuestro sitio, usted acepta el uso de cookies de análisis según se detalla en nuestra política de cookies. Para obtener más información sobre el manejo de sus datos personales, le invitamos a consultar nuestra Política de Privacidad.

Gestión y Control Eficiente del Servicio de Mantenimiento

La competitividad y continuidad operativa de las industrias depende en gran medida
de una gestión eficiente del servicio de mantenimiento y soporte técnico, cuyo objetivo principal es minimizar el riesgo de cortes en los procesos operativos que puedan generar pérdidas

El encargado de la gestión de mantenimiento debe contar con estrategias y planes diseñados en función de la realidad y necesidades de cada industria, de los equipos e infraestructura que forman parte del proceso productivo de su negocio.

Su gestión debe respaldarse en la medición del desempeño de las tareas planificadas, mediante indicadores que le permitan disponer de información permanente, específica y actualizada para prevenir fallos o identificar errores, así como para proponer ajustes en función de mejorar la eficiencia de los procesos productivos.

Los expertos consideran los siguientes 8 indicadores más importantes para controlar la gestión de mantenimiento.

1. Nivel de información,
2. Productividad total efectiva de los equipos (PTTE),
3. Nivel de incidencia de la función de mantenimiento en los costos de la empresa,
4. Existencia de un sistema formal de medidas para determinar la efectividad del mantenimiento,
5. Capacidad de los obreros del mantenimiento para enfrentar con éxito los problemas de su función,
6. Existencia de un sistema formal de planificación y programación de trabajos de mantenimiento,
7. Nivel de adopción de sistemas de mantenimiento informatizados,
8. Seguridad del personal y medio ambiente.

Pasar de la teoría a la práctica no es sencillo, ya que generalmente el control de los servicios de mantenimiento se realiza con el respaldo de hojas de cálculo, registrando gran cantidad de datos del servicio que suelen convertirse en un repositorio de información, haciendo inmanejable un análisis minucioso para proponer opciones de mejora. Ocasionalmente, sirve como herramienta de consulta cuando los daños ya se han presentado, es decir se utiliza la información de manera correctiva más no preventiva o predictiva.

Un software de mantenimiento para la gestión de servicios técnicos como decisioncloud; está diseñado para automatizar y agilizar el registro de la información relevante del servicio técnico de mantenimiento de cada equipo o sistema, permitiendo generar reportes o informes estructurados y confiables con datos específicos de los servicios, por equipo, por periodicidad, por repuestos, por personal técnico, por empresa de soporte, (entre otros) de forma sencilla y rápida; de acuerdo a la inmediatez que la industria lo requiere.

Una adecuada gestión de mantenimiento técnico debe generar principalmente, los siguientes beneficios:

· Garantía de disponibilidad de equipos y/o maquinaria
· Conservación y fiabilidad de equipos
· Minimizar tiempos improductivos
· Reducción de fallos o cortes
· Eficiencia de costos de mantenimiento
· Incremento de la seguridad y cuidado del medio ambiente

Contar con información eficiente y personalizada permite monitorear los indicadores establecidos por el área, medir la evolución de las mejoras aplicadas, verificar la calidad de los servicios y principalmente identificar deficiencias que puedan afectar los procesos productivos y minimizar riesgos.   Todos estos factores aportan a la estabilidad productiva y rentabilidad financiera de la empresa.

Generalmente los equipos o maquinarias de mayor inversión, cuentan con listas de chequeo -check list- de sus proveedores internacionales, con la finalidad de preservar adecuadamente dichos equipos bajo los lineamientos sugeridos por el fabricante.

La solución de software de mantenimiento decisioncloud, es parametrizable a la necesidad del negocio, para que estos listados puedan ser personalizados y registrados, aportando con datos de valor para la toma de decisiones sobre determinados equipos.

Un sistema eficiente de software garantiza la disponibilidad de la información necesaria para la toma de decisiones para los responsables del área de mantenimiento.

decisioncloud  permite disponer de datos de la prestación de los servicios técnicos
de mantenimientos preventivos, predictivos o correctivos, acceder a los planes de mantenimiento, generar órdenes de trabajo, medir tiempos de atención, mano de obra utilizada y seguimiento de reclamos o pendientes.
Es un sistema de gestión de todas las actividades de los servicios de mantenimiento o soporte técnico.

El disponer de un sistema automatizado es una inversión rentable, aporta eficientemente a una adecuada administración, control y evaluación del servicio de mantenimiento e influye directamente en el nivel de efectividad de los procesos productivos del negocio.

 

DECISIÓN c.a. con más de 47 años de experiencia en la prestación de servicios técnicos de misión crítica ha creado una solución de software denominada decisioncloud Gestión de Servicios que permite la administración, gestión y control eficiente de los servicios de ejecución de proyectos, mantenimiento y soporte técnico,  con el objeto de generar información estructurada que aporte a mejorar los índices de calidad, eficiencia y productividad.

DECISIONCLOUD es una solución de software se ofrece como un servicio en la nube, opera 24 horas por día y 7 días a la semana,  es parametrizable para adaptarse a diferentes requerimientos de servicios técnicos. Se accede con una conexión de internet desde cualquier dispositivo móvil y opera en Amazon Web Services

 

Más información en : Cloud Services

 

 

Start typing and press Enter to search